UN SENSOR PARA CUMPLIR CON EL CTE EN ILUMINACIÓN, SIN BLUETOOTH Y CON DALI

UN SENSOR PARA CUMPLIR CON EL CTE EN ILUMINACIÓN, SIN BLUETOOTH Y CON DALI


Cumplir con el Código Técnico de Edificación (CTE) en proyectos de iluminación es más fácil de lo que crees.
Y aunque sigan apareciendo nuevas normativas,
y no tengamos tiempo de leer todos los PDFs.
No hacen falta las soluciones sobredimensionadas que parecen diseñadas para una nave espacial.
Y aun así, te las ofrecen para iluminar… una línea de luminarias junto a las ventanas.
¿Por qué? Porque todavía hay quien piensa que “control de iluminación” es sinónimo de “sistema complejo”.


Pero si hablamos concretamente del CTE, la realidad es esta:

Lo único que se exige es regular la luz artificial en función de la luz natural disponible.

No pide control de presencia.
Ni funciones avanzadas como agrupar luminarias con otras zonas.
Ni control remoto.
Ni medición de energía.
No necesitas Bluetooth.


Y ahí es donde entra en juego nuestro sensor HIR27/R.

Porque no solo cumple con eso. También resuelve otras necesidades técnicas que te encuentras cada día en obra.
Por ejemplo,
si solo necesitas el modo crepuscular, con la fotocélula tomando el control. lo configuras con dos botones. 
Si lo quieres para algo un poco más completo, como gestionar ausencias y ahorrar más. También.
Sin pasarelas. Y sin tener que llamar al informático.


¿Prefieres verlo en 2 minutos en lugar de leer 1.000 palabras?

Aquí te dejo un vídeo donde Rubén te lo explica en fácil:

Cómo se instala, cómo funciona y por qué te resuelve el marrón del CTE




Y te dejamos por escrito otras soluciones, más allá del CTE.

 3 soluciones con el HIR27/R

 ¿Qué te resuelve?

 1. Si lo que quieres es cumplir con el CTE. Lo usas sin detección de presencia

 • Desactivas presencia
 • Lo usas para regular según la luz natural disponible en la línea de luminarias cerca de las ventanas.
  Ideal para escuelas y oficinas donde necesitas esta solución

 2. Ahorro extra con presencia + modo semi-automático:

 • Activas detección de presencia.
 • Se enciende manualmente, pero se apaga sólo si alguien deja la luz encendida y no hay nadie.
  Así ahorras energía
  Y evitas que la luz se quede encendida cuando no sea necesaria.

 3. Full automático. Sincronización con otros sensores

 • Activas todo: presencia, luz natural, sincronización.
 • Se enciende y se apaga solo.
 • Puedes ampliar el rango con otros sensores. Esto es ideal para pasillos y espacios abiertos. 
  Ahorro energético al máximo
  Iluminación que se adapta al uso rea del espacio
  Confort para el usuario final Y lo mejor es que puedes hacer todo esto sin hacer un máster, sin depender de un integrador y sin perder tiempo que no tienes. 

 ¿Qué más te interesa saber del HIR27/R? 

 Fuente DALI incorporada: no necesitas módulos externos. Todo esta en el propio sensor 
• Montaje en falso techo o superficie: ponlo donde lo necesites. 
• Puesta en marcha simple con el mando HRC-11: 

¿Dónde encajan estas soluciones con el HIR27/R? 

• Oficinas abiertas o con divisiones. 
• Aulas y zonas comunes en colegios 
• Pasillos con luz natural 
• Reformas (retrofit) 

 ¿Y si tu cliente te pide cumplir con más que el CTE? 

El HIR27/R también te ayuda a cumplir con las normativas que vienen, porque:

• La nueva normativa europea EPBD exigirá no solo regulación por luz natural, sino también control de presencia. 
• Certificaciones como LEED, BREEAM o WELL valoran muy positivamente que haya sensores de presencia y control eficiente.

Con un solo producto, te adaptas al proyecto actual y al futuro. 
Sin tener que cambiar todo cuando te pidan “que esto también puntúe”. 

Este sensor no es el más espectacular. 
Tampoco el más complejo. 
Y eso es justo lo que lo hace tan bueno.

 

¿Quieres ver todos los detalles técnicos o descargar la ficha del producto?

Comments (0)

Write a comment

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.